Texturas Musicales
17 diciembre, 2021
arte allegro - escuela de música online - guitarra - acordes
Acordes Tríadas en Guitarra
19 marzo, 2022

Recomendaciones al momento de aprender técnica vocal

arte allegro - escuela de musica - online - canto - tips de vocalización

arte allegro - escuela de musica - online - canto - tips de vocalización

 

¡Hola Amig@s! Bienvenid@s a este espacio en donde recorremos contenidos al aprendizaje de canto.

 

Observamos que en el canto, existen ciertas maneras naturales de aprender a cantar:

1) Conocer la anatomía del instrumento: saber cómo funciona la voz. De esta manera puedes coordinar la musculatura propia que participa en la producción de sonido.

2) Realizar la imitación de ciertos sonidos: durante toda nuestra infancia, aprendemos por imitación. El idioma, la fonética de este, todo. Tenemos una gran capacidad de imitar sonidos, que en algún momento nos resultan sencillos y naturales para nuestra voz. Con la guía de un profesor te puede ayudar a lograr que el sonido resulte afinado, natural y usar herramientas para lograr diferentes cualidades sonoras.

3) Por sensaciones: cuando tenemos una sensación correcta, la guardamos en nuestra memoria neuro-muscular y de esa manera, al recordar la sensación de algo, podemos recuperarla más tarde en otra frase de la canción. Por ejemplo: cuando producimos una nota aguda y nos sale muy forzada porque no sabemos cantar sin forzar la garganta.

Podemos reconocer esa sensación de tensión porque:

• Nuestro cuello se tensa. Si nos lo tocamos se nota duro. Pero además visualmente si nos ponemos enfrente de un espejo también se nota.

• Nos podemos poner rojos por el sobresfuerzo.

• Levantamos el mentón y la frente se arruga, se tensan los músculos del rostro.

El calentamiento vocal es tan importante como aprenderte la letra de una canción. Si no lo tienes en cuenta, tu voz no se desarrollará en buenas condiciones. Esto te ayudarán a dar lo mejor de ti en cada una de tus canciones.

Unos tips para desarrollar la resonancia vocal.

1) Cierra la boca y haz una «m» emitiendo un sonido. Similar al de la meditación. Tienes que sentir cosquillas en los labios, eso te indicará que estás realizando bien el ejercicio.

2) Ahora elige 2 notas. Una grave y otra aguda. Teniendo en cuenta que las dos sean cómodas de realizar. No tienen que ser muy graves o muy agudas.

3) Ahora con la «m» y manteniendo la boca cerrada, deslízate entre esas dos notas con suavidad.

Si lo deseas puedes escribirme en los comentarios sobre lo recorrido en este artículo que te estaré respondiendo.

¡Ojalá que este artículo te sume y que lo hayas disfrutado!

¡Nos encontraremos la próxima semana!


Dana Malka

Docente de Música

Clases Personalizadas de Canto Online

Clases Personalizadas de Flauta dulce Online

Dedicada a la Investigación y la Aplicación de Enseñanzas Herméticas

"El calentamiento vocal es tan importante como aprenderte la letra de una canción."

1 Comment

  1. Itís difficult to find well-informed people in this particular subject, but you sound like you know what youíre talking about! Thanks

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Quieres hacernos alguna consulta?