La flauta dulce por sus características sonoras, es un instrumento que en algún momento ha quedado de lado o ha ocupado un segundo plano, esto es por el auge que tuvo la formación de la orquesta sinfónica, donde los instrumentos tienen una sonoridad muy intensa que pueden llegar a oírse en salas de concierto grandes. La flauta tiene menos alcance sonoro y por lo tanto no fue incluida.
Al inicio del siglo XX, es rescatada de los museos para recopilar e interpretar música antigua. Hacia los años 50 se masifica su construcción y se imparte como carrera profesional, incluyéndolo en conjuntos de música contemporánea.
Surgen músicos virtuosos y luthiers que estudian los instrumentos antiguos, restauran y recuperan manuscritos, en la búsqueda de conocer sobre la historia de la música.
La primera interpretación de música antigua con flautas dulces fue la Sinfonía Pastorale Eurídice de Jacopo Peri. Es así como este instrumento poco a poco fue cobrando visibilidad nuevamente, formando parte de simposios y encuentros musicales.
A continuación te brindo un ejemplo musical para escuchar, es el concierto para flauta dulce “La notte” de Vivaldi.
Acercándonos al siglo XXI, la flauta dulce se enseña en múltiples escuelas por todo el mundo.
En la actualidad volvió a alcanzar su popularidad pues es un instrumento melódico, alegre y ameno para el aprendizaje de música.
Si lo deseas puedes escribirme en los comentarios sobre lo recorrido en este artículo que te estaré respondiendo.
Súmate a las clases personalizadas online de Flauta dulce.
¡Ojalá que este artículo te sume y que lo hayas disfrutado!
¡Nos encontraremos la próxima semana!
Dana Malka
Docente de Música
Clases Personalizadas de Canto Online
Clases Personalizadas de Flauta dulce Online
Dedicada a la Investigación y la Aplicación de Enseñanzas Herméticas