Hay autores que relacionan la flauta dulce con el poder mágico del viento, provocado o controlado mediante el soplido humano, que ha reemplazado al viento y convertido al flautista en un músico mago.
De hecho hay mitos que ubican a la flauta dulce como un instrumento mágico. Es el caso de “El flautista de Hámelin”, que con su flauta podía hechizar e hipnotizar a las ratas para ahuyentarlas de Hámelin.
También el uso de huesos de animales, pieles o cuernos para su fabricación tenía un contenido mágico y propiciatorio.
Los sumerios usaban la flauta dulce en la liturgia, junto al canto y otros instrumentos.
La disciplina del Yoga Upanishad relaciona el séptimo peldaño de la perfección del alma al “saber místico”, con la asimilación del sonido de la flauta dulce, de hecho Bhagavad Gita relata como Krishna hizo nacer el mundo tocando la flauta.
Los antiguos egipcios hacían corresponder al jeroglífico “flauta” la idea de regularidad, exactitud, precisión y claridad.
También en la mitología griega, Mercurio, tocaba una flauta con la que arrulló a Argos. Tema que fue interpretado en óperas barrocas, donde la flauta dulce intervenía en las escenas de sueño. Euterpe era representada sosteniendo este tipo de instrumento.
Según los antiguos incas la flauta dulce era un instrumento sagrado y era fabricado con el fémur de una joven.
En diversas culturas se la ha empleado para rituales religiosos o místicos.
De hecho Mozart compuso la ópera la Flauta Mágica. Se la dotó de significación simbólica de acuerdo con prácticas masónicas, ya que tanto Mozart como Schinkaneder partenecían a la misma Logia. El argumento de esta ópera, mientras que muchos lo ven como un simple cuento de hadas, otros la ven llena de simbolismos y referencias a la masonería. De hecho es una guía de iniciación masónica que se llama Rito Zinnendorf. En su relato hay una lucha constante entre la luz y la oscuridad, lo mismo que el encumbramiento del individuo por encima de cualquier título nobiliario. En la historia el príncipe Tamino toca la flauta dulce para encantar a los animales del bosque, en su búsqueda para rescatar a la princesa Pamina, la hija de la reina de la noche. Simbólicamente la rescata de la oscuridad.
Ojalá que este artículo te sume, y que lo hayas disfrutado.
Puedes mencionar en los comentarios qué te han parecido estos aportes y te estaré contestando.
¡Nos encontraremos la próxima semana!
Dana Malka
Docente de Música
Clases online de canto
Clases online de flauta dulce
Investigación y Aplicación de Enseñanzas Herméticas
«También el uso de huesos de animales, pieles o cuernos para su fabricación tenía un contenido mágico y propiciatorio.»