La escala pentatónica es probablemente uno de los recursos más utilizados a nivel de escalas.
Se cree que su existencia data desde hace más de 40 mil años de antigüedad, donde, para determinar esta fecha los musicólogos toman como referencia el hallazgo de unas flautas pentatónicas hechas con huesos de buitre, en Alemania, en el año 2008.
La palabra "pentatónico" proviene de la palabra griega "peine" que significa cinco y "tónico" que significa tono. Esto nos da la pauta de que esta escala étnica, está formada por cinco notas.
Veamos a continuación la estructura de las escalas pentatónica Mayor y Menor.
Pentatónica Mayor: T-T-T ½-T-T ½
Pentatónica Menor: T ½-T-T-T ½-T
Ahora veámoslo gráficamente en la tonalidad de Do Mayor y Do Menor.
Si lo vemos desde otro enfoque, podríamos pensar la escala pentatónica Mayor como un modo Jónico (o escala mayor) pero sin las sensibles. O sea, que omitimos la 4ta y la 7ma nota de la escala Jónica.
Lo mismo aplicaría para la Pentatónica menor. Usaríamos como referencia la escala eólica (o menor natural) pero sin las notas que generen tensión. O sea que, omitiremos la 2da y la 6ta nota de la escala eólica.
¡Ojalá te haya sumado y nos encontramos pronto para seguir compartiendo recursos guitarrísticos!
Recuerda que puedes sumarte a las clases personalizadas de guitarra en Arte Allegro. Contáctanos mediante la sección “clases” de nuestro sitio web o envíanos un correo a contacto@arteallegro.música.ar
Franco Cruz
Docente de Música
Clases online de Guitarra
Clases online de Ukelele
Investigación y Aplicación de Enseñanzas Herméticas
La palabra pentatónico proviene de la palabra griega "peine" que significa cinco y "tónico" que significa tono."