arte allegro - escuela de música online - cine -
La Música en el Cine
6 abril, 2021

El Yin y el Yang en la Música

arte allegro - escuela de música online - yin y yang - espiritualidad

arte allegro - escuela de música online - yin y yang - espiritualidad

 

¡Hola Amig@s! Bienvenid@s nuevamente a este espacio en donde compartimos reflexiones y conocimientos de alta vibración para tu crecimiento personal.

 

El Yin y el Yan es un símbolo antiquísimo que es muy común ver hoy en día en los entornos esotéricos, filosóficos y hasta en algunos productos de desarrollo industrial. Pero este es un símbolo mucho más profundo de lo que quizás nos imaginamos.

Según algunos datos históricos, este concepto proviene de la escuela del Yin yang, una de las llamadas "100 escuelas del pensamiento", una serie de corrientes filosóficas y espirituales que surgieron en China entre los años 770 y 221 a. C.

Cuenta la tradición que el Yin yang es un principio filosófico y religioso que explica la existencia de dos fuerzas opuestas pero complementarias que son esenciales en el universo: el yin, asociado a lo femenino, la oscuridad, la pasividad y la tierra; y el yang, vinculado a lo masculino, la luz, lo activo y el cielo. Según esta filosofía, ambas energías son necesarias para mantener el equilibrio universal.

El símbolo del Ying y el Yang es mucho más profundo de lo que quizás nos imaginamos.

 

Tanto en la Música como en todo lo que existe, encontramos que hay energía presente.

 

Pero, quizás te preguntes qué tiene que ver esto con la Música… Pues mucho ya que estamos hablando de tipos de energías, y tanto en la Música como en todo lo que existe, encontramos que hay energía presente.

Sin ir más lejos, el llamado “sistema tonal” que es el sistema que más usamos actualmente para crear música, se basa en el principio de “tensión” y “reposo”, donde el yin y el yan están presentes tanto en una escala musical como en una cadencia armónica

El Yan está presente en los semitonos de una escala, en los trítonos de un acorde de tensión, en los ritmos binarios, en los acentos, etc. Tenemos por ejemplo, un acorde de V7 o VII grado que generan mucha tensión y el cuál (por ley de atracción) necesita resolver a un acorde de reposo que, en este caso sería el I grado de una escala Mayor o menor armónica.

Y es en este acorde de reposo (I grado), donde entra en juego la energía Yin dado que estamos hablando de una energía pasiva, receptiva, femenina. Al igual que el I grado de una escala, también hay otros acordes con características Yin, como por ejemplo el VI, III o VI.

Lo interesante de todo esto, es cómo estas energías se complementan el uno al otro creando una danza sonora bellísima. Y también, lo interesante es que esta misma enseñanza cada uno la puede trasladar a su vida cotidiana, aprendiendo a usar las energías a su favor.

Y es en este acorde de reposo (I grado), donde entra en juego la energía Yin dado que estamos hablando de una energía pasiva, receptiva, femenina. Al igual que el I grado de una escala, también hay otros acordes con características Yin, como por ejemplo el VI, III o VI.

¡Ojalá te haya sumado este artículo, y nos encontramos la próxima semana!


Franco Cruz
Docente de Educación Musical
Director en Arte Allegro
Motivación Personal
Investigación y Aplicación de Enseñanzas Herméticas


Esta misma enseñanza cada uno la puede trasladar a su vida cotidiana, aprendiendo a usar las energías a su favor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Quieres hacernos alguna consulta?