Este popular instrumento musical se origina en la antigüedad. La palaba flauta proviene del latín flatus (aliento, viento, soplar). Al igual que en el resto de los instrumentos aerófonos, el sonido se produce al poner en vibración una columna de aire.
En los pueblos antiguos, el material más utilizado para su fabricación era el hueso y la caña. Se utilizaron también cuernos de animales como cuerpo de las flautas. El sonido dulce se da porque, uno de los extremos es cerrado y por eso se logra un sonido más calmado, más dulce.
En civilizaciones antiguas como en Egipto este instrumento se utilizaba en ceremonias de culto a los dioses, se hallan flautas hechas de cañas. En China se desarrolló un tipo de flauta que permitió formar la escala cromática llamada Hoan-Ti, que derivó en la flauta de pan o flauta dulce, hecha de caña de bambú.
Es en la India donde la flauta se acerca más a la occidental, siendo características la división cromática de la escala, el predominio de la división ternaria y su origen mitológico.
En Israel se desarrolla un tipo de flauta llamado Ougob y el cuerno de carnero llamado Shoffar.
Es en Grecia, con la escuela de Pitágoras donde se estudia los fenómenos acústicos y musicales, influenciado por la cultura egipcia. Esto tuvo gran influencia en la música medieval, donde se desarrollaron conjuntos musicales con gran participación de la flauta dulce en la música profana.
Siguiendo con la evolución de la flauta dulce, en el Renacimiento se crearon flautas con diferentes registros, más graves o más agudos. Pueden distinguirse las siguientes tesituras, de la más aguda a la más grave: sopranino, soprano, contralto, tenor, bajo, contrabajo y subbajo.
A continuación te brindo un ejemplo musical de un conjunto de cámara donde puedes apreciar la participación de la flauta dulce mientras continuamos con este interesante recorrido.
Este tipo de conjuntos llegaron a ser muy apreciados por las cortes reales, que acompañaban diversas ceremonias.
Cuando la música pasó a brindarse en teatros, la flauta fue perdiendo protagonismo para dar lugar a instrumentos que lleguen a escucharse en lugares grandes y la flauta dulce se mantuvo en conjuntos pequeños.
En la actualidad volvió a alcanzar su popularidad pues es un instrumento melódico, alegre y ameno para el aprendizaje de música.
Si lo deseas puedes escribirme en los comentarios sobre lo recorrido en este artículo que te estaré respondiendo.
Súmate a las clases personalizadas online de Flauta dulce.
¡Ojalá que este artículo te sume y que lo hayas disfrutado!
¡Nos encontraremos la próxima semana!
Dana Malka
Docente de Música
Clases Personalizadas de Canto Online
Clases Personalizadas de Flauta dulce Online
Dedicada a la Investigación y la Aplicación de Enseñanzas Herméticas
2 Comments
Te felicito Dana por tus artículos. En mi caso me mantienen conectada con mi experirncia con la música, que últimamente dejé a un lado….gracias!!!! Trabajas de maravilla, eres una excelente docente. Admiro tu trabajo y el de Franco. Gracias por todo lo que brindais.
¡Muchas Gracias Aila! Nos alegra mucho que te sume lo que compartimos.
¡Saludos!