arte allegro - música - armonía - escuela de música online - tritono
Tritono: ¿El intervalo del Diablo?
6 abril, 2021
arte allegro - escuela de música online - canto - historia de la música
El canto a través de la historia II
14 mayo, 2021

El canto a través de la historia I

arte allegro - escuela de música online - canto - historia de la música

arte allegro - escuela de música online - canto - historia de la música

 

¡Hola Amig@s! Bienvenid@s a este espacio en donde recorremos contenidos relacionados a la exploración del canto como herramienta de crecimiento musical y personal.

 

Antigüedad

Las culturas más antiguas creían que el canto y la música fueron creados por los dioses. La voz fue el primer instrumento con el que contó la humanidad para expresarse musicalmente y fue desarrollado por todos los pueblos.

Desde siempre el canto ha sido una herramienta de conexión espiritual. En pueblos como Babilonia y Egipto se usaba el canto para ceremonias de culto, procesiones y festejos.

En Grecia se desarrollaban conjuntos vocales en unísono o en octavas. Más adelante en los períodos Románico y Gótico, se abren nuevos fenómenos musicales diferentes, como el Canto Gregoriano, la música profana, de donde nace y se desarrolla el primer estilo polifónico. Cada uno de ellos se relaciona con movimientos culturales y sociales de la época.

A continuación te brindo un ejemplo musical de canto de la época de la Antigua Grecia, que lo disfrutes

En este ejemplo puedes escuchar monodías donde la melodía la lleva la voz y el instrumento la acompaña con la misma melodía.

Respecto al Canto Gregoriano, la iglesia cristiana se sirvió de esta música como culto a Dios. Surge de la confluencia de la música greco-romana y de la judía.

Los griegos aportan la técnica musical, el sistema modal y el valor ético de la música, como modo de elevar el alma del ser humano. El pueblo judío aporta el uso de la música en el culto y ciertas formas como la salmodía, aleluyas y los himnos.

Los elementos formales del Gregoriano que lo diferencia de nuestra música actual son:

• El uso de 8 escalas especiales, causante de que a nuestro oído suenen épicas o exóticas, en música se los conoce por modos gregorianos.

• El ritmo es libre, reducido a una línea ondulante, ligera y flexible, pues no se trata de una música que estimula lo racional, sino que está dirigida al culto.

• Es monódico y a capella, quiere decir que es a una sola voz y sin acompañamiento de instrumentos.

• Se canta en latín, que se determina por la forma de este idioma, es el canto de la Iglesia católica romana.

• Es música ligada a un texto religioso.

Ahora escucha este ejemplo de canto gregoriano donde puedes identificar los elementos formales mencionados:

Ojalá que este artículo te sume, y que lo hayas disfrutado.

¡Nos encontraremos la próxima semana!


Dana Malka

Docente de Música
Clases online de canto
Clases online de flauta dulce
Investigación y Aplicación de Enseñanzas Herméticas



 

Las culturas más antiguas creían que el canto y la música fueron creados por los dioses. La voz fue el primer instrumento con el que contó la humanidad para expresarse musicalmente y fue desarrollado por todos los pueblos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Quieres hacernos alguna consulta?