En el artículo anterior habíamos abordado como el canto pasó de la monodía (una sola melodía) a una polifonía (muchas voces) dando un lugar predominante a los corales.
Por un lado, en la música vocal religiosa encontramos los coros de Misa y los Motetes donde se hacen citas bíblicas. En cuanto a la música vocal profana, encontramos formas musicales como el Canon, que es de carácter contrapuntístico basada en la imitación entre dos o más voces separadas por un intervalo temporal, y el Madrigal, ligado al movimiento literario de la época renacentista, con un aspecto más lírico.
Esto va a llevar a que en el período Barroco se consolide la Ópera como principal espectáculo musical, donde el canto cobra mayor virtuosismo artístico e interpretativo. A su vez, el contrapunto en las voces se desarrolló en su máximo esplendor.
Uno de los referentes por excelencia es Johan Sebastian Bach, quien marcará un antes y un después en la música de occidente, incorporando recursos como el bajo continuo, la independización de las voces en el coro y el estilo concertante. Esta música tiene ciertas reglas de su composición, las voces no se componen al azar porque hay un cuidado puntilloso sobre el uso de las consonancias y disonancias en los intervalos que se forman entre ellas. Aquí te brindo un ejemplo de una de sus cantatas más célebres.
Las composiciones en el Barroco adquirieron una complejidad armónica tal, que llevó a que en el Clasicismo se opte por melodías más simples de cantar y prevaleció la forma musical de melodía acompañada. Para dar protagonismo a la voz principal, la melodía se destaca por la simpleza, la narración e interpretación escénica de una historia. Ejemplo de composiciones de este tipo de obras son las de Haydn y Mozart. Aquí te brindo una pieza musical para canto y piano “Voi che sapete” interpretado por Cecilia Bartoli.
Ojalá que este artículo te sume, y que lo hayas disfrutado.
¡Nos encontraremos la próxima semana!
Dana Malka
Docente de Música
Clases online de canto
Clases online de flauta dulce
Investigación y Aplicación de Enseñanzas Herméticas
Uno de los referentes por excelencia es Johan Sebastian Bach, quien marcará un antes y un después en la música de occidente.