El acompañamiento rítmico en cualquier instrumento musical cumple una función muy importante ya que no solamente nos brinda soporte armónico, sino también identidad en cuanto a estilos musicales.
Esto lo podemos ver claramente cuando tocamos una variedad de canciones que contienen los mismos acordes. Si cambiamos el patrón rítmico en mano derecha, se modifica completamente la percepción de uno u otro estilo musical.
El famoso ciclo de cuartas o de quintas (por ejemplo Am, Dm, G, C, F, Bdim, E7) es un recurso muy utilizado en la música popular de diversos países. Pero lo que le da vida e identidad a este recurso es el contexto social y cultural en donde es tocado.
Por ejemplo, en Argentina es muy común escuchar canciones folklóricas, tango o rock donde hay un acompañamiento armónico con ciclo de quintas. Pero también en muchos standards de jazz o en grandes obras clásicas encontramos la misma secuencia armónica.
Más allá de la diversidad de estilos musicales, existen rasgueos que podemos usar para acompañar canciones de diferentes países, siempre y cuando coincidan con el compás.
Veamos algunos los ritmos más usados en Ukelele:
Este ritmo se llama Calypso. Un estilo musical originario de Trinidad y Tobago que luego fue llevado a Venezuela por los inmigrantes Trinitenses. Por su simpleza y adaptabilidad, es muy usado para acompañar muchas canciones de todo el mundo.
Este tipo de acompañamiento se asemeja al de reggae o cumbia. Se caracteriza por el carácter simple, movido y alegre que transmite.
¡Ojalá te haya sumado y nos encontramos la semana que viene con un nuevo artículo!
Franco Cruz
Docente de Música
Clases online de Guitarra
Clases online de Ukelele
Investigación y Aplicación de Enseñanzas Herméticas
"Más allá de la diversidad de estilos musicales, existen rasgueos que podemos usar para acompañar canciones de diferentes países"