arte allegro - flauta dulce - escuela de musica - online - blog
El origen de la flauta dulce
6 julio, 2021
arte allegro - compás - escuela de musica online - lenguaje musical
¿Cómo se construye el compás musical?
13 julio, 2021

Aprende el sistema CAGED en Guitarra (Parte II)

arte allegro - caged - escuela de musica online - guitarra

arte allegro - caged - escuela de musica online - guitarra

 

¡Hola Amig@s! Bienvenid@s nuevamente a este espacio donde compartimos contenidos en relación a la guitarra.

 

Como vimos en el artículo anterior, este sistema nos permite trabajar de manera práctica y sencilla una infinidad de recursos guitarrísticos como acordes, escalas y arpegios a lo largo de todo el diapasón.

El término CAGED en inglés significa “enjaulado” o “caja”. Y justamente, cuando vamos a trabajar en el diapasón de la guitarra usando este sistema, contaremos con cinco “cajas” o secciones las cuales están representadas por los diagramas de acordes Do (C); La (A); Sol (G); Mi (E) y Re (D).

En cada una de estas cajas podemos trabajar acordes, escalas o arpegios y lo maravilloso de todo esto, es que cada recurso que toquemos es posible trasladarlo a todas las tonalidades. Lo cual nos brindará más orden y claridad al momento de componer, arreglar o improvisar en guitarra. En este artículo nos centraremos puntualmente en analizar uno de esos recursos antes mencionados: Acordes.

Lo primero que hay que tener en cuenta, es que es posible tocar todos los acordes mayores con las cinco posiciones del sistema CAGED. Por ejemplo, en el diagrama de arriba vemos representado el acorde de Do Mayor en las cinco posiciones disponibles.

Primero, tenemos el acorde de DO con diagrama de DO; el acorde de DO con diagrama de LA; el acorde de DO con diagrama de SOL; el acorde de DO con diagrama de MI y el acorde de DO con diagrama de RE.

De igual manera podemos tocar los acordes de LA, SOL, MI y RE simplemente siguiendo de izquierda a derecha el orden CAGED y transportando las posiciones. O sea, que la siguiente posición del acorde de LA lo tocaremos con el diagrama de SOL, luego con el diagrama de MI, luego con el diagrama de RE, etc.

Cuando vamos a tocar un acorde que no esté en posición abierta (o sea que contiene cuerdas al aire) por lo general tendremos que colocar CEJILLA con dedo 1 para simular el hueso o cajuela superior ubicada en el cabezal de la guitarra. Esto cumpliría la misma función que un capotraste.


Otra de las claves al momento de usar este sistema, es que tenemos la posibilidad de tocar cualquier acorde en cualquier tonalidad, simplemente transportando las posiciones y usando como guía las tónicas de cada acorde. Por ejemplo, podemos tocar el acorde de Eb con la posición de C, el acorde de B con la posición de E, El acorde de F con la posición de D, etcétera.

Para concluir con el artículo, te compartiré algunos acordes con tónica en Do, y pensándolo desde la “CAJA” que nos brinda el diagrama de LA. Ten en cuenta que estas mismas posiciones las puedes transportar a cualquier parte de la trastera.

¡Ojalá este artículo te haya sumado! Si quieres profundizar en estas y más herramientas musicales aplicadas a la guitarra, te invito a sumarte a las clases de Guitarra online que brindo desde Arte Allegro.

Si tienes alguna consulta u opinión, me las puedes dejar en los comentarios y te estaré respondiendo a la brevedad.

Franco Cruz

Docente de Música
Clases online de Guitarra
Clases online de Ukelele
Investigación y Aplicación de Enseñanzas Herméticas


 

"tenemos la posibilidad de tocar cualquier acorde en cualquier tonalidad, simplemente transportando las posiciones y usando como guía las tónicas de cada acorde."

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
¿Quieres hacernos alguna consulta?